Participa

Encuentro La Infancia en el Centro

 

Ciudad Joven, junto con las Entidades que forman La Infancia en el Centro, nos hemos reunido para seguir fortaleciendo la red de protección a la Infancia.

Formación, buenas prácticas, cohesión y fortalecimiento son algunos de los conceptos trabajados por las 36 entidades que formamos parte de este movimiento.

Los días 13 y 14 de Marzo nos reunimos en Madrid  #LaInfanciaEnElCentro, movimiento de entidades por los Derechos de la Infancia. Ésta es una iniciativa de organizaciones sin ánimo de lucro de todo el Estado español que trabajamos con infancia y adolescencia en contextos de riesgo y exclusión social, desde una mirada territorial.

Entidades con un claro compromiso de la protección, la garantía de derechos y la cultura de respeto a los Derechos Humanos, poniendo énfasis especial en la infancia más vulnerable. Uno de nuestros objetivos es trabajar para defender los derechos de niños, niñas y adolescentes desde una mirada multidisciplinar, incidiendo en las causas que generan desigualdades y con metodologías participativas que fomentan el espíritu crítico y el compromiso por la transformación social.

El día 13 la jornada abrió con un espacio de bienvenida, donde después de un año muchas de las personas allí presentes se volvían a ver cara a cara. La mañana continuó con la ponencia de Joaquín Sotelo, “Los Medios de Comunicación e Infancia”. Por la tarde los grupos de trabajo que durante todo el año formulan actividades y elaboran materiales, recibieron un feedback por todas las personas presentes. Estos grupos de trabajo son: comunicación, encuentro, formación, sostenibilidad, coordinador y participación. Durante toda la jornada también estuvo presente una comisión de Igualdad.

La tarde de este mismo día fue muy gratificante ya que los y las auténticas protagonistas de nuestro encuentro, los NNA, nos enseñaron todo lo que trabajaron en sus respectivas entidades para extraer una conclusión muy clara “los chicos y las chicas quieren opinar”. Cerramos el día en pequeños grupos para seguir trabajando nuestro documento de gobernanza, el cual pretende establecer la estructura básica y aspectos organizativos, compromisos y responsabilidades de las entidades y de las personas que forman parte de la red.

El día y proyecciones que persigue el movimiento, a dónde queremos llegar y cómo. En esta línea el movimiento tiene varios grupos de trabajo enfocados a la preparación de éstos mismos, grupo de participación infantil, grupo de comunicación, grupo de formación dónde encontrar cubrir las necesidades de las propias organizaciones y el grupo coordinador, como eje y pilar de gestión.

De cara al curso 23/24 #LaInfanciaEnElCentro persigue trabajar en la misma línea y acogiendo como temáticas la violencia en el contexto familiar, así como la sexual ante los niños, las niñas y adolescentes poniendo énfasis en la prevención y detección de estas situaciones.

Ayuda para la crisis sanitaria COVID-19

Ciudad Joven ha recibido una ayuda económica de 4872,31 euros a través de la CONCESIÓN DIRECTA DE AYUDAS DESTINADAS A PRESTAR APOYO FINANCIERO A LAS ENTIDADES DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL MADRILEÑAS DIRIGIDAS A LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O ENFERMEDAD MENTAL O EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD O EXCLUSIÓN SOCIAL AFECTADAS POR LA CRISIS SOCIAL Y SANITARIA DE LA COVID-19, SUSCEPTIBLES DE SER FINANCIADAS EN EL MARCO DEL EJE REACT UE DEL PROGRAMA OPERATIVO FSE COMUNIDAD DE MADRID 2014- 2020, COMO PARTE DE LA RESPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA A LA PANDEMIA DE COVID-19
Los proyectos llevados a cabo por Ciudad Joven que se han visto afectados negativamente por la crisis sanitaria provocada por la COVID 19 y sus consecuencias son los siguientes:
  • INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON INFANCIA
  • PROYECTO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL “ALBARRACÍN”
  • AULAS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Y GRUPO ESPECÍFICO SINGULAR
  • TALLERES FORMATIVOS EN HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS PRELABORALES PARA PERSONAS EN RIESGO O CON ADICCIONES
La subvención referida ha servido para contribuir a su mejor desarrollo y a poder hacer frente a los gastos extraordinarios ocasionados por esta crisis. Cubriendo el coste de elementos de protección desechables y limpiezas especiales.

Premio Peironcely a la Igualdad Social

El pasado día 20 de diciembre, recibimos el premio Peironcely 10 en la categoría de Igualdad Social. Este premio internacional tiene como objetivo reconocer a personas, entidades y colectivos que trabajan por promover la igualdad social, luchar contra la violencia y la guerra y proteger la herencia cultural de los trabajadores.

 

Hemos recibido este premio por nuestro compromiso con la comunidad y por trabajar en pro de los valores que promueven la igualdad y la justicia social. El premio Peironcely 10 es un reconocimiento a nuestra labor y dedicación a mejorar las condiciones de vida de la infancia, adolescencia y juventud más desfavorecida.

¡Gracias a la Fundación Anastasio de Gracia por este reconocimiento a 35 años de trabajo!

Finaliza el proyecto en el que han participado 120 Jóvenes por la Sostenibilidad

El proyecto «Jóvenes por la sostenibilidad» ha llegado a su fin este mes de diciembre después de un año de trabajo con jóvenes de 14 a 30 años a través de los proyectos de Ciudad Joven. El proyecto ha contado con el apoyo de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y ha buscado sensibilizar a los participantes sobre el impacto de las lógicas de la economía de mercado en el planeta y en sus vidas.

A lo largo del año, los 120 jóvenes participantes han disfrutado de diversas actividades encaminadas a promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Algunas de estas actividades han incluido charlas y talleres sobre temas como la economía verde, la conservación de recursos naturales y la promoción de hábitos de consumo responsables.

El proyecto ha culminado con el éxito deseado, logrando sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la sostenibilidad y su papel en la conservación del medio ambiente. Ahora, los participantes estarán más capacitados para tomar decisiones responsables y contribuir a un futuro más sostenible para todos.

Aquí tenéis algunas de las actividades que hemos desarrollado con la participación de los/as 120 jóvenes.

Jóvenes por la sostenibilidad. No es una elección, es una obligación

En el mes de junio finalizamos la 1ª fase, con 60 adolescentes y jóvenes, de los talleres de nuestro proyecto: “Jóvenes por la sostenibilidad. No es una elección, es una obligación”.

Tiene como como fin sensibilizar a adolescentes y jóvenes de 14 a 30 años, en situación de vulnerabilidad social, sobre el impacto que tienen las lógicas de la economía de mercado y sus efectos sobre el planeta y en sus propias vidas.

En septiembre comenzaremos la 2ª fase con otros 60 adolescentes y jóvenes.